domingo, 14 de septiembre de 2025

Rosanna Falasca - TODO ES AMOR

 


Rosanna Falasca
TODO ES AMOR


" SI MALENA CANTA EL TANGO COMO NINGUNA, ROSANNA FALASCA CANTA EL TANGO COMO MALENA". Faruk

Fue hace muy poco. En 1969 los que estaba frente a las pantallas de televisión se sorprendieron al ver aparecer en un concurso de nuevos valores una piba cantando el tango "Madreselva". Sorprendió su figura, su simpatía, su voz, su juventud. Se llamaba -se llama- Rosanna Falasca. También se sorprendieron los ejecutivos del canal, quienes la retiraron del concurso y la hicieron profesional. Así, de golpe, Rosanna se convertían estrella.
Rosanna Falasca nació el 27 de abril de 1953 en Humboldt, provincia de Santa Fe. Todavía no se ha dado cuenta del lugar que ocupa... ¡sí a su edad no se piensa en cosas serias! Rosanna no se dio cuenta que es sucesora de una tradición tanguera como es el tango en voces femeninas. En su voz continuar todo lo que hicieron las grandes: Azucena, Libertad, Mercedes Simone...
Rosanna Falasca es mucho -y en serio- para nosotros. Es nada menos que la juventud que en ella vuelve al tango. Ahora grabó este disco, con varios tangos que son viejos conocidos, junto a la orquesta dirigida Lito Escarso, el fueye de Marconi y la viola de Chacho Ruiz.
Segundo paso en firme de Rosanna. Ahora le falta al conquistar al mundo...y ... ¡cómo no lo va a lograr esta piba que es juventud, pujanza y sinceridad !
Rosanna: ¡adelante! Y en nombre del tango... ¡gracias, piba!
OSCAR DEL PRIORE
Mayo de 1970

Rosanna Falasca
Orquesta Dirigida por Lito Escarso
TODO ES AMOR
Diapason
GL-4031

01. LA CANCION DE BUENOS AIRES - Tango - (M.Romero, A.Maizani, O.Cufaro)
02. MALENA - Tango - (H.Manzi, L.Demare)
03. UNO - Tango - (M.Mores, E.S.Discepolo)
04. SUS OJOS SE CERRARON -Tango - (C.Gardel, A.Le Pera)
05. MAS SOLO QUE NUNCA - Tango - (E.Dizeo, F.P.Leone)
06. MADRESELVA - Tango - (F.Canaro, L.C.Amadori)
07. BALADA PARA UN LOCO - Tango - (A.Piazzolla, H.Ferrer)
08. TODO ES AMOR - Tango - (A.Romay, Rial)
09. PADRE NUESTRO - Tango - (E.Delfino, A.Vacarezza)
10. RONDANDO TU ESQUINA - Tango - (Charlo, E.Cadicamo)
11. UN DIA TE DIRE - Tango - (G.Kramer, U.Bertini) (x)
12. EL ULTIMO ACTO - Tango - (C.Novarro, Muñeca, Mandy)
  
   (x) Cantado en Italiano


Aporte de Adriano Cornejo

Atahualpa Yupanqui - CANCION PARA PABLO NERUDA

 


Atahualpa Yupanqui
CANCION PARA PABLO NERUDA
Le Chant du Monde Vol. 3
1974

01. Canción para Pablo Neruda - Atahualpa Yupanqui
02. Milonga triste - Sebastián Piana, Homero Manzi
03. Baguala del gaucho pobre - Atahualpa Yupanqui
04. Juan Carreño - Atahualpa Yupanqui 
05. Milonga del solitario - Atahualpa Yupanqui
06. Nada más (Homenaje al Che Guevara) - Pablo del Cerro, Atahualpa Yupanqui
07. Dos milongas uruguayas - Atahualpa Yupanqui, Romildo Risso
08. La Paulita - Pablo del Cerro 
09. Canción del arriero de llamas - Atahualpa Yupanqui
10. Recuerdos del Portezuelo - Atahualpa Yupanqui
11. Preguntitas sobre Dios - Atahualpa Yupanqui (1969)

Colección Le Nouveau Chansonnier International. Francia. Contiene varias solapas con fotos y letras en castellano y francés. Iconografía: Arte indígena de los Andes.


Aporte de Germán Muñoz


Jorge Cafrune - LATINOS DE ORO

 


Jorge Cafrune
LATINOS DE ORO
Disquería DQ 151
CD1

01. CANCION DE LUNA Y CARNAVAL - Martorell, Ibáñez
02. MIS CHANGUITOS ASI SON - Di Fulvio
03. FULE MANDINGA - Saundd, Blesa
04. ZAMBA DE ABRIL - Rodríguez, Villafañe
05. CHACARERA DEL PANTANO - Popular
06. MINERO POTOSINO - Falú, Castilla
07. CANCION DEL REGRESO - Labaqué
08. TOPE PUESTERO - Vaca, Villegas
09. PAYO SOLA - Popular
10. ZAMBA DE TUS OJOS - Valladares
11. NOCHE Y CAMINO - Merolo, Zaraih Goulu
12. EL LLAMERO - Popular




Jorge Cafrune
LATINOS DE ORO
Disquería DQ 151
CD2

01. TIERRA QUERIDA - Yupanqui, Del Cerro
02. LA ALHAJITA - Castilla, Falú
03. ZAMBA DE OTOÑO - Yupanqui, Del Cerro
04. CHASCA HABIA SIDO - Popular
05. CORAZON ALEGRE - Dávalos, Falú
06. EN MI VALLE DE PUNILLA - Cubanillas, Flores
07. VAMOS A LA ZAFRA - Falú, Dávalos
08. ZAMBA DE LOS MINEROS - Dávalos
09. EL SILBIDITO - Popular
10. ATARDECER De PRIMAVERA - Saud Valdés
11. LA AÑERA - Yupanqui, Córdoba
12. RIO DE LOS PAJAROS - Sampayo


Aporte de Adrián Verrúa

Jorge Cafrune - MIS 30 MEJORES CANCIONES

 


Jorge Cafrune
MIS 30 MEJORES CANCIONES
CD 1
Sony Music

01. Zamba De Mi Esperanza
02. Cuando Llegue el Alba
03. La Telesita
04. Zambita Pa' Don Rosendo
05. Virgen India
06. Mi Luna Cautiva
07. La López Pereyra
08. La Finadita
09. Quién Me Enseñó
10. Coplas Del Payador Perseguido
11. Nostalgias Santiagueñas
12. Zamba para Decir Adiós
13. La Añera
14. Paisaje de Catamarca
15. Oh Cochabamba



Jorge Cafrune
MIS 30 MEJORES CANCIONES
CD2
Sony Music

01. Mis Noches Sin Ti
02. Vidala Para Mi Sombra
03 India
04 Zamba Del Romero
05. La Cautiva
06. Balderrama
07. La Rubia Moreno
08. Chiquillada
09. El Niño Y El Canario (Con Marito)
10. Recordándote
11. Orejano
12. Canción De Verano Y Remo
13. Mama Angustia
14. Permiso
15. No Soy De Aquí... Ni Soy De Allá



Aporte de Adrián Verrúa

Atahualpa Yupanqui - EL POETA

 


Atahualpa Yupanqui
EL POETA
ANS 15561-2
1997

En su música, traduce Yupanqui los sentimientos del hombre sudamericano ante su sociedad rudimentaria y su naturaleza. Los expresa en forma directa, libre de toda preocupación de estilo vocal, en la misma forma en que los hombres sencillos de estas tierras lanzan al viento o al ocasional compañero, su siempre recogido canto. Amor y nostalgia; humildad y sentimiento de rebeldía, emociones ante la belleza de los paisajes y evocación de antiquísimas leyendas constituyen el material temático de estas canciones, que a pesar de haber nacido en algún rincón escondido de América, poseen tan hondo latido humano, que se hacen universales.

01. BAGUALA DEL POBRECITO - P. Del Cerro, A. Yupanqui
02. TRABAJO, QUIERO TRABAJO - A. Yupanqui
03. HAY LEÑA QUE ARDE SIN HUMO - A. Yupanqui
04. EL PINTOR - A. Yupanqui
05. GUITARRA, DIMELO TÚ - P. Del Cerro, A. Yupanqui
06. LA ZAMBA PERDIDA - A. Yupanqui
07. DUERMETE CHANGUITO - A. Yupanqui
08. LA FINADITA - Benicio y Julián Díaz
09. ZAMBA DEL OTOÑO - P. Del Cerro, A. Yupanqui
10. EL ALAZÁN - P. Del Cerro
11. EL POETA - A. Yupanqui
12. LA PASTORCITA PERDIDA - A. Yupanqui


Aporte de Alberto Orozco


Atahualpa Yupanqui - EL CANTO DE LA TIERRA

 


Atahualpa Yupanqui
EL CANTO DE LA TIERRA

Atahualpa Yupanqui genial. argentino, ha sabido como pocos, traducir esas vida interior del hombre sudamericano enfrentado a la masa pétrea de Cordillera, obligado a recorrer distancias inmensas, por caminos siempre escarpados e inhóspitos, o bien casi apartado de sus semejantes, dentro de valles y campos dedicados a labores agrícolas o ganaderas.
En su música, traduce Yupanqui los sentimientos del hombre ante su sociedad rudimentaria y su naturaleza. Los expresa en forma directa, libre de la preocupación de estilo vocal en la misma forma en que los hombres sencillos de estas tierras lanzan al viento o al ocasional compañero, su siempre recogido canto.
Amor y nostalgia, humildad y sentimiento de rebeldía, emoción ante la belleza de los paisajes y evolución de americanas leyendas constituyen Material de estas canciones, que pesar de haber nacido en algún rincón escondido de América, poseen tan hondo latido humano que se hacen universales.

Atahualpa Yupanqui
EL CANTO DE LA TIERRA
CRIN CD10020
1996

01. BAGUALA DEL POBRECITO - P. del Cerro, A. Yupanqui
02. TRABAJO, QUIERO TRABAJO - A. Yupanqui
03. HAY LEÑA QUE ARDE SIN HUMO - A. Yupanqui
04. EL PINTOR - A. Yupanqui
05. GUITARRA, DIMELO TU - P. del Cerro, A. Yupanqui
06. LA ZAMBA PERDIDA - A. Yupanqui
07. DUERME CHANGUITO - A. Yupanqui
08. LA FINADITA - Benicio y Julián Díaz
09. ZAMBA DEL OTOÑO - P. del Cerro, A. Yupanqui
10. EL ALAZAN - P. del Cerro
11. EL POETA - A. Yupanqui
12. LA PASTORCITA PERDIDA - A. Yupanqui


Aporte de Alberto Orozco

Nelly Omar - Embassy 905




Nelly Omar
Embassy 905

01. DIA DE LA VERDAD - Nelly Omar, Jose Canet
02. BUENA - Nelly Omar


Aporte de Adriano Cornejo

Eduardo Falú - YO SOY EDUARDO FALU VOL. 1


Eduardo Falú
YO SOY EDUARDO FALU VOLUMEN 1
tk LD 90-021

01. ZAMBA DE MI ÑAÑO - zamba
02. LA ANDAQUERA - cueca
03. EL PITO JUAN - tonada
04. LA VOLVEDORA - zamba
05. TRISTE - del poema "Campo"
06. VIDALA PARA MI SOMBRA - vidala
07. MI CANTO A LA NOCHEBUENA - villancico
08. VIDALA SOLA - vidala
09. SIESTA DEL DUENDE - danza
10. PASTORA DE MIS SUEÑOS - canción
11. EL CHURITO - gato
12. CANCION DE LUNA Y COSECHA - canción

Aporte de Cogoyito

Descargar

viernes, 12 de septiembre de 2025

Los Fronterizos - VIAJE CON MÚSICA

 


Los Fronterizos 
VIAJE CON MÚSICA
RAK 402

01. LA LITORALEÑA - canción - S. Cordero, G. Farías 
02. NO ME PREGUNTES, NO - tonada - H. Q. Mora 
03. VIEJOS CARNAVALES - zamba - Juan Cruz 
04. EL CAMINANTE - motivo venezolano - Calderón Chassin 
05. ROCA Y ORQUIDEA - canción - C. C. Pardo 
06. LA MARRUPEÑA - zamba - Solá, Castilla 
07. CANCIÓN A GUALEGUAY - canción - Dávalos, Duraczek 
08. TE QUIERO BIEN MI DONOSA - cueca - Montaño, Moreno 
09. JUANA - motivo popular venezolano - D. R. 
10. LAVANDERAS DE RÍO CUARTO - zamba - Castilla, Leguizamón (sic)

Nota: Tema 10 es LAVANDERAS DE RIO CHICO de Cuchi Leguizamón, letra y música


Aporte de Alberto Orozco

Los Fronterizos - SUS PRIMEROS ÉXITOS VOL. 2

 


Los Fronterizos
SUS PRIMEROS ÉXITOS VOL. 2
DBN 539 355-2

01. ZAMBA DEL PAÑUELO - zamba
02. LA ATARDECIDA - zamba
03. AL PIE DE LA SIERRA GRANDE - cueca
04. LA POMEŇA - zamba
05. NOCHES ISLEÑAS - canción litoraleña
06. LA NOSTALGIOSA - zamba
07. CHACARERA DEL PETISO - chacarera
08. LAVANDERAS DE RÍO CHICO - zamba
09. QUE BONITA VA - tonada chilena
10. VAMOS A LA ZAFRA - zamba  
11. TIERRA QUERIDA - zamba
12. CUECA DEL VIOLIN - cueca
13. COPLAS DEL VALLE - zamba
14. NO TE PUEDO OLVIDAR - zamba
15. ZAMBITA DE LOS POBRES - zamba 
16. QUE SUENE LA BANDA - carnaval taquirari 
17. MAÑANITAS SALTEÑAS - zamba
18. ALBAHACA SIN CARNAVAL - taquirari (en vivo)
19. LA ENOJOSA - zamba
20. LA SANLORENCINA - cueca


Aporte de Alberto Orozco

Los Fronterizos - SUS PRIMEROS ÉXITOS VOL. 1

 


Los Fronterizos 
SUS PRIMEROS ÉXITOS VOL. 1
POLYDOR 539 356-2
1997

01. LA FELIPE VARELA - zamba 
02. EL QUIAQUEÑO - bailecito 
03. EL INDIO MUERTO - zamba 
04. CHACARERA DEL CHACHO - chacarera 
05. TRAGO DE SOMBRA - zamba 
06. TONADA DEL VIEJO AMOR - tonada 
07. LA SALAMANCA - zamba 
08. AY AMOR - carnavalito 
09. GUITARRA TRASNOCHADA - zamba 
10. NO QUISIERA QUERERTE - zamba 
11. LÓPEZ PEREYRA - zamba 
12. LA TELESITA - chacarera 
13. ZAMBITA DEL MUSIQUERO - zamba 
14. CANCIÓN DEL JANGADERO - canción 
15. LA TRISTECITA - zamba
16. HOY ESTOY AQUÍ - carnavalito 
17. GUITARRA DE MEDIANOCHE - zamba
18. CANCIÓN DE CUNA COSTERA - canción 
19. RECUERDO SALTEÑO - zamba 
20. AÑORANZAS - chacarera 


Aporte de Alberto Orozco

Los Fronterizos - LOS FRONTERIZOS 1998

 


Los Fronterizos
LOS FRONTERIZOS
ANS 12047-2
1998
Ed. USA

"Fronterizos" was the name given to certain "gauchos" in charge of protecting the frontiers of the "Bermejo" river from the attacks of the indians to the villagers.
Created in 1953, this is one of the most famous groups of the Argentinian folk music. They recorded more than 25 albums and made presentations all over the world thanks to the support and recognition of their public.
This is one of their latest recordings, featuring 12 tunes of Zambas, chacareras and other music genres of the South American folk. 

"Fronterizos" era el nombre que se daba a los gauchos encargados de proteger las fronteras del río Bermejo de los ataques indígenas a los aldeanos.
Creado en 1953, este es uno de los grupos más famosos del folclore argentino. Grabaron más de 25 álbumes y se presentaron en todo el mundo gracias al apoyo y reconocimiento de su público.
Esta es una de sus últimas grabaciones, que incluye 12 temas de zambas, chacareras y otros géneros musicales del folclore sudamericano.

01. CORAZÓN DE CAFÉ - Juan Cruz, Carmen Padula
02. JUANA - Dominio Público Venezuela
03. NO ME PREGUNTES, NO - Horacio Quiroga Mora
04. LA MARRUPEÑA - Payo Solá, M. J. Castilla
05. ROCA Y ORQUIDEA - Carlos C. Pardo
06. EL CAMINANTE - Calderón Chassin
07. CANCIÓN A GUALEGUAY - J. Dávalos, H. Duraczeck
08. LAVANDERAS DE RÍO CHICO - M. J. Castilla, G. Leguizamón 
09. TE QUIERO BIEN MI DONOSA - J. C. Moreno 
10. VIEJOS CARNAVALES - Juan Cruz
11. EL QUIAQUEÑO - Arsenio Aguirre
12. LA LITORALEÑA - S. Cordero, G. Farías


Aporte de Alberto Orozco

jueves, 11 de septiembre de 2025

Nelly Omar - Magenta 19.100

 


Nelly Omar
con el Acompañamiento de Jose Canet y su Conjunto de Guitarras
Magenta 19.100

01. DESDE EL ALMA DE ALBERDI (Miguel Angel Gutierrez-Angel Brizuela) Vals
02. AMAR Y CALLAR - (Nelly Omar, Jose Canet - Tango


Aporte de Adriano Cornejo

Los Fronterizos - AQUI...

 


Los Fronterizos
AQUI...
Selección Dorada
Philips
6447046

01. BARRANCAS DEL PARANA - P. Sánchez, Canción del litoral
02. LA POMEÑA - G. Leguizamón - Zamba
03. CUANDO ME VOY A MENDOZA - J. C. Moreno - Cueca
04. NO TE PUEDO OLVIDAR - E. Falú, M. Castilla - Zamba
05. EL JACARANDA - Jaime Davalos, Hugo Echave - Polca
06. CUECA DEL VIOLIN - Mora, Matos, Cueca
07. COPLAS DEL VALLE - Ramón Navarro, Zamba
08. CANCION DE TOTORALEJOS - G. Leguizamón, M. J. Castilla -
09. MELINDA - T. Rojas - Taquirari
10. AL VIEJO RIO PARANA - E. Blázquez - Zamba
11. ENERO EN COSQUIN - G. López - Canción
12. EL ESPEJITO - E. Madeo, C. Perdiguero - Tema norteños


Aporte de Adriano Cornejo

Lia Cimaglia Espinosa - LA OBRA ARTISTICA DE ALBERTO WILLIAMS

 


Lia Cimaglia Espinosa
LA OBRA ARTISTICA DE ALBERTO WILLIAMS
Philips
6388121
1966

01. EN LA PAMPA, Suite Op.76
    1-En el pajonal
    2-Triste del payador
    3-Desfile de carretas en lontananza
    4-Poncho de macachines para tus pies
02. POEMA DE LA NOCHE,Op.84
    1-Campanas nocturnas
    2-Halo lunar
    3-Noche serena
    4-Nubes tempestuosas
03. EN LA SIERRA, Suite OP.32
    El rancho abandonado Nro.4
    La colina sombreada Nro.1
    Rama de piquillín Nro.3
04. VIDALITA Op.66 Nro.4
05. A LA HUEYA, HUEYA Op.70 Nro.10
06. CINCO MILONGAS
    La mirada de mi china Op.72
    Bailarina sandunguera Op.63
    La milonga del tropero Op.64
    Luciérnagas en la redecilla de mi china Op.64
    La milonga del volatinero Op.64


Aporte de Adriano Cornejo

Los Litoreños - RCA Vik 41Z 2789




Los Litoreños
RCA Vik 41Z 2789
1974

01. MAL DE LUNA - D.R. - Vals
02. MUERE EL OTOÑO,COMIENZA EL AMOR - Juan Cortabarria, Miguel Angel Rojo - Canción


Aporte de Adriano Cornejo 

Los Litoreños - RCA Vik 41Z-2762




Los Litoreños
RCA Vik 41Z-2762
1974

01. PAPA, HOY ES NAVIDAD -Hilda Barani,Vicente Escayola - Canción
02. MUERE EL OTOÑO, COMIENZA EL AMOR - Juan Cortabarria, Miguel Angel Rojo - Canción


Aporte de Adriano Cornejo 

Alicia Martínez - QUE LINDO ES CANTARLE A SALTA


Otro disco de la malograda Alicia Martínez, quien decidiera dejarnos en plena juventud.


 Los Chamacos Salteños
QUE LINDO ES CANTARLE A SALTA
01. Zamba del escoipero - Zamba
02. Las mozas de mi pago - Chacarera
03. Tú como las flores - Zamba - Mario "Tucano" Gutiérrez-Roberto Zapiola
04. El opa Batata - Chacarera
05. La morena de Tartagal - Cueca
06. Boquita de coral
07. Qué lindo es cantarle a Salta - Zamba
08. Bagualera de los Valles - Carnaval baguala
09. Como canta mi guitarra - Zamba
10. Mi serenata fronteriza - Takirari
11. India de los carnavales - Zamba carpera
12. De qué me sirven las manos - Canción

Aporte de un amigo salteño

EL CANTO JOVEN DE ALICIA MARTINEZ




EL CANTO JOVEN DE ALICIA MARTINEZ

Con Alicia Martínez se incorpora una importante voz al panorama de nuestro folklore. Esta joven cantante salteña, que se brinda íntegra en cada interpretación, ofrece en este disco una muestra de sus condiciones y temperamento para transmitir las zambas, las chacareras, las bagualas. Cobran así nueva vida temas tradicionales y vierte con singular acento las letras de las canciones del inspiradoChango González (su esposo en la vida real). Tenemos entonces una gran intérprete, un singular autor y el bandoneón personal y único de Dino Saluzzi quien junto al Chango González secundan a Alicia Martínez en este viaje con el canto sincero y auténtico de lo nuestro.


EL CANTO JOVEN DE ALICIA MARTINEZ y EL CHANGO GONZALEZ
con DINO SALUZZI
RCA VIK LF-1294

01. QUIERO VOLVER A SALTA - Zamba - (Alfonso González)
02. BAGUALEANDO A MI MODO - Baguala - (Alfonso González)
03. LA LLORONA - Zamba - (José L. Padilla, G. Coria Peñaloza)
04. BAILECITO SALTEÑO PARA JUJUY - Bailecito - (Alfonso González)
05. PUEBLITO ANDINO - Canción - (Alfonso González)
06. RESPONSO POR CHACARERA - Chacarera - (Negrín Andrade)
07. RECUERDO SALTEÑO - Zamba - (Marcos Tames, Manuel Burgos)
08. EL QUERENDON DEL NORTE - Taquirari - (Alfonso González)
09. CANTO A TARTAGAL - Zamba - (Alfonso González)
10. QUE SERA DE TI - Canción - (R. Carlos)
11. CHACARERA DEL SALADO - Chacarera - (Carlos Carabajal)
12. LA LESERERA - Zamba -(Alfonso González)
13. CUECA DE SALTA PARA MENDOZA - Cueca - (Alfonso González)
14. MI RANCHO TRISTE - Zamba - (Alfonso González)

Descargar

Lo que se editó en la cartilla de un homenaje que se le brindó en la Casa de la Cultura de Salta, el 9 de setiembre del 2005 a los 30 años de su desaparición física, y donde dirigió el mismo una sobrina de ella: la Charanguita Martínez.

ALICIA MARTINEZ
Alicia Martínez era oriunda de Tartagal, donde nació en mayo de 1952 con el talento para la música.En su corta vida, pues falleció en Capital Federal el 30 de julio de 1975, a los 23 años de edad, fue sin lugar a dudas, una de las artistas de mayor prestigio que tuvo el mundo de la música, supo llegar a los planos más destacados y trascendentes de los escenarios folklóricos argentinos. Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina tuvieron el privilegio de tenerla en sus brazos y deleitarse con la magia y la dulzura de su voz.El sello discográfico RCA Víctor fue la empresa discográfica que confió en su talento, lanzando dos verdaderas obras de arte, dejando plasmadas canciones inolvidables como “Recuerdo Salteño” de Tames y Burgos, “Qué será de ti” de Roberto Carlos, “Tú como las flores” de M. Tucano Gutiérrez y Roberto Zapiola entre otras.

TU COMO LAS FLORES
(Zamba)
Qué tarde tan triste, que solo me siento,
un verso en mis labios comienza a crecer
Y como algún ángel, que bajó del Cielo,
desde la Arboleda te miro volver.

Los pétalos suaves, que en el viento juegan,
en las rosas marcan, temprano morir.
Así es el destino, de las cosas bellas,
tu como las flores, tenías que partir.

Estribillo
Cuándo a mi llegue la noche,
trepada en un rayo de luna me iré,
a verte muchacha, allá entre los astros,
y sentir de nuevo el calor de tu piel

Las aguas del río, murmuran tu nombre,
la costa morena, te mira pasar.
y en una guitarra de azules acordes,
se quiebra dolida mi voz al cantar.

Las flores silvestres adornan la tierra,
que tapa tu cuerpo que tanto adoré.
Y la cruz aquella que clavé en tu tumba,
la llevo en mi pecho clavada también.

Esta zamba tartagalense, fue grabada por Alicia Martínez. Además también la interpretaron Las Voces de Orán, Los Fronterizos y Los de Tartagal

Américo Torres - GRIS OTOÑAL


Américo Torres
GRIS OTOÑAL

AMERICO TORRES

Hemos vivido los mismos sueños, las mismas esperanzas, hemos transitado los límites del desaliento, los patrimonios de la nada, los caminos del silencio y de la soledad; no pedimos a la vida el destino de cantor, vino en la lejana infancia, cuando éramos niños, como un mandato de Dios.
Américo Torres: ¿Qué podemos decir de un amigo, de un artista? Al amigo simplemente hay que quererlo y recordarlo, al artista, escucharlo para poder percibir su mensaje.
Discos MH, es el portador de la inmensa nostalgia, del hijo que emprendió su destino de vida coplera por "Piquete Anta", con toda la pureza y el canto cristalino de sus arroyos, con toda la verde vegetación del empinado Tartagal que lo vió crecer.
Posiblemente Salta, dueña de todos los paisajes: con sus bosques, sus montañas, sus llanuras; cuna indomable del Héroe de la Patria: Martín Güemes, templó la fibra cantora y guitarrera de este "Muchacho de Tartagal" (como lo llamó y bautizó el pueblo), para alzar su canto y decir a los cuatro vientos: "Aquí estoy, éste es mi canto, en mi voz vibra la pluma del poeta, para defender la estirpe de mi raza, y el azul celeste de mi patria argentina y cancionera".
Este nuevo larga-duración, tiene todo el cariño, el respeto y la sinceridad, para llegar al espíritu y al alma de la dimensión hombre.
Usted se lo merece.

Chacho Santa Cruz.

Américo Torres
GRIS OTOÑAL
Music Hall 2567
1977

01. VOLVIENDO A LA AUSENCIA - Zamba - Roque Martínez, Marcelo Berbel
02. GRIS OTOÑAL - Litoraleña - Américo R. Torres, Edgardo Truffa.
03. ATREVETE A CULPARME - canción - H.B. Oneca, Antonio Tormo, Amadeo E. Menduiña
04. QUE LINDO SE HA PUESTO EL PAGO - Zamba - Manuel A. Jugo
05. EMBRUJO DEL CARNAVAL - Takirari - Ricardo Sandoval, Roque Martínez
06. TU Y MIL ESTRELLAS - Takirari -Américo A. Torres, Edgardo Truffa
07. CON EL NOMBRE EN LA TONADA - Cueca - Tito Segura, Antonio Tarragó Ros
08. LA TRUNCA DE SUMAMAO - Chacarera - Tito A. Cabrera, Pablo R. Trullenque
09. ANOCHEClENDO ZAMBAS - Zamba - Aníbal Cufré, Waldo Belloso
10. LOS REYES MAGOS - Takirari - A. Ramírez, F. Luna
11. QUE NADIE SEPA MI SUFRIR - Vals - Enrique Dizeo, A. Cabral
12. BESITO DE FELICIDAD - Takirari - Ricardo A. Llanos

http://www.mediafire.com/?ymxz638n9w0j4

Aporte de Horacio Cortés